Monitorizar y gestionar agentes remotos

Disponible en:

Este documento proporciona una referencia de la página Agentes remotos, en la que se detalla la información que se muestra para monitorizar los agentes y las acciones disponibles para gestionar su ciclo de vida.

  • Nombre: el nombre configurado del agente.
  • Estado del agente: el estado operativo actual del agente.
    • En directo: el agente está activo y se comunica.
    • Error: el agente ha tenido un problema de conexión o de funcionamiento.
    • Pendiente: el agente se ha aprovisionado, pero aún no se ha conectado.
    • Inhabilitado: el agente se ha inhabilitado manualmente y no puede realizar tareas.
  • Entorno: el entorno específico asociado al agente.
  • Versión del agente: la versión actual del software del agente.
  • Última comunicación: marca de tiempo de la última comunicación correcta del agente.
  • Alta disponibilidad: muestra si el agente está configurado como componente de alta disponibilidad principal o secundario. Para obtener más información sobre la alta disponibilidad, consulta Implementar la alta disponibilidad para agentes remotos.
  • Actualización disponible: notificación si hay una nueva versión del software del agente disponible para instalar.

Acciones de gestión disponibles

Para obtener información más detallada y realizar acciones, haz clic en more_vert Más.

  • Enviar comando de instalador o Docker: genera un enlace de descarga único para el instalador del agente o la cadena de comandos de Docker, necesarios para la implementación en una máquina remota.
  • Editar: modifica el nombre del agente o su nivel de registro.
  • Descargar registros: descarga el registro del agente para solucionar problemas.
  • Inhabilitar agente: impide temporalmente que el agente ejecute acciones o conectores y que se comunique con Google Security Operations.
  • Eliminar agente: elimina el agente de la plataforma de forma permanente.

¿Necesitas más ayuda? Recibe respuestas de los miembros de la comunidad y de los profesionales de Google SecOps.