En este instructivo, se muestra cómo implementar un clúster de base de datos vectoriales PostgreSQL en Google Kubernetes Engine (GKE).
PostgreSQL viene con una variedad de módulos y extensiones que extienden la funcionalidad de la base de datos. En este instructivo, instalarás la extensión pgvector en un clúster de PostgreSQL existente implementado en GKE. La extensión Pgvector te permite almacenar vectores en las tablas de la base de datos con la adición de tipos de vectores a PostgreSQL. Pgvector también proporciona búsquedas de similitud con la ejecución de consultas en SQL comunes.
Simplificamos la implementación de la extensión PGvector primero con la implementación del operador CloudnativePG, ya que proporciona una versión empaquetada de la extensión.
Este instructivo está dirigido a administradores y arquitectos de Cloud Platform, ingenieros del AA y profesionales de MLOps (DevOps) interesados en implementar clústeres de bases de datos de PostgreSQL en GKE.
Objetivos
En este instructivo, aprenderás a realizar lo siguiente:
- Implementar la infraestructura de GKE para PostgreSQL.
- Instala la extensión pgvector en el clúster de PostgreSQL implementado en GKE.
- Implementa y configura el operador de CloudNativePG PostgreSQL con Helm.
- Sube un conjunto de datos de demostración y ejecuta búsquedas con el notebook de Jupyter.
Configura tu entorno
Para configurar tu entorno con Cloud Shell, sigue estos pasos:
Configura las variables de entorno del proyecto, la región y el prefijo de recursos del clúster de Kubernetes:
export PROJECT_ID=PROJECT_ID export KUBERNETES_CLUSTER_PREFIX=postgres export REGION=us-central1
- Reemplaza
PROJECT_ID
por el ID del proyecto Google Cloud.
En este instructivo, se usa la región
us-central1
.- Reemplaza
Clona el repositorio de código de muestra de GitHub:
git clone https://github.com/GoogleCloudPlatform/kubernetes-engine-samples
Navega al directorio
postgres-pgvector
:cd kubernetes-engine-samples/databases/postgres-pgvector
Crea la infraestructura del clúster
En esta sección, debes ejecutar una secuencia de comandos de Terraform para crear un clúster de GKE regional privado y con alta disponibilidad y poder implementar tu base de datos de PostgreSQL.
Puedes implementar PostgreSQL con un clúster de Standard o Autopilot. Cada uno tiene sus propias ventajas y diferentes modelos de precios.
Autopilot
Para implementar la infraestructura del clúster de Autopilot, ejecuta los siguientes comandos en Cloud Shell:
export GOOGLE_OAUTH_ACCESS_TOKEN=$(gcloud auth print-access-token)
terraform -chdir=../postgresql-cloudnativepg/terraform/gke-autopilot init
terraform -chdir=../postgresql-cloudnativepg/terraform/gke-autopilot apply \
-var project_id=${PROJECT_ID} \
-var region=${REGION} \
-var cluster_prefix=${KUBERNETES_CLUSTER_PREFIX}
GKE reemplaza las siguientes variables en el entorno de ejecución:
GOOGLE_OAUTH_ACCESS_TOKEN
usa el comandogcloud auth print-access-token
para recuperar un token de acceso que autentica las interacciones con varias APIs de Google CloudPROJECT_ID
,REGION
yKUBERNETES_CLUSTER_PREFIX
son las variables de entorno definidas en la sección Configura tu entorno y asignadas a las nuevas variables relevantes para el clúster de Autopilot que creas.
Cuando se te solicite, escribe yes
.
Terraform crea los siguientes recursos:
- Una red de VPC personalizada y una subred privada para los nodos de Kubernetes
- Un Cloud Router para acceder a Internet a través de la traducción de direcciones de red (NAT).
- Un clúster de GKE privado en la región
us-central1
. - Un
ServiceAccount
con permisos de registro y supervisión para el clúster. - Configuración de Google Cloud Managed Service para Prometheus para la supervisión y las alertas de clústeres.
El resultado es similar al siguiente:
...
Apply complete! Resources: 11 added, 0 changed, 0 destroyed.
...
Standard
Para implementar la infraestructura del clúster Estándar, ejecuta los siguientes comandos en Cloud Shell:
export GOOGLE_OAUTH_ACCESS_TOKEN=$(gcloud auth print-access-token)
terraform -chdir=../postgresql-cloudnativepg/terraform/gke-standard init
terraform -chdir=../postgresql-cloudnativepg/terraform/gke-standard apply \
-var project_id=${PROJECT_ID} \
-var region=${REGION} \
-var cluster_prefix=${KUBERNETES_CLUSTER_PREFIX}
GKE reemplaza las siguientes variables en el entorno de ejecución:
GOOGLE_OAUTH_ACCESS_TOKEN
usa el comandogcloud auth print-access-token
para recuperar un token de acceso que autentica las interacciones con varias APIs de Google Cloud.PROJECT_ID
,REGION
yKUBERNETES_CLUSTER_PREFIX
son las variables de entorno definidas en la sección Configura tu entorno y asignadas a las nuevas variables relevantes para el clúster de Standard que creas.
Cuando se te solicite, escribe yes
. Es posible que estos comandos tarden varios minutos en completarse y que el clúster muestre un estado de preparación.
Terraform crea los siguientes recursos:
- Una red de VPC personalizada y una subred privada para los nodos de Kubernetes
- Un Cloud Router para acceder a Internet a través de la traducción de direcciones de red (NAT).
- Un clúster de GKE privado en la región
us-central1
con el ajuste de escala automático habilitado (de uno a dos nodos por zona). - Un
ServiceAccount
con permisos de registro y supervisión para el clúster. - Configuración de Google Cloud Managed Service para Prometheus para la supervisión y las alertas de clústeres.
El resultado es similar al siguiente:
...
Apply complete! Resources: 14 added, 0 changed, 0 destroyed.
...
Conéctate al clúster
Configura kubectl
para recuperar credenciales y comunicarte con tu clúster de GKE nuevo:
gcloud container clusters get-credentials \
${KUBERNETES_CLUSTER_PREFIX}-cluster --location ${REGION} --project ${PROJECT_ID}
Implementa el operador CloudNativePG
Implementa CloudNativePG en tu clúster de Kubernetes con un gráfico de Helm:
Verifica la versión de Helm:
helm version
Actualiza la versión si es anterior a la 3.13:
curl https://raw.githubusercontent.com/helm/helm/main/scripts/get-helm-3 | bash
Agrega el repositorio de gráficos de Helm para operadores de CloudNativePG:
helm repo add cnpg https://cloudnative-pg.github.io/charts
Implementa el operador de CloudNativePG con la herramienta de línea de comandos de Helm:
helm upgrade --install cnpg \ --namespace cnpg-system \ --create-namespace \ cnpg/cloudnative-pg
El resultado es similar al siguiente:
Release "cnpg" does not exist. Installing it now. NAME: cnpg LAST DEPLOYED: Fri Oct 13 13:52:36 2023 NAMESPACE: cnpg-system STATUS: deployed REVISION: 1 TEST SUITE: None ...
Implementa la base de datos vectorial de PostgreSQL
En esta sección, implementarás la base de datos vectorial de PostgreSQL.
Crea un espacio de nombres
pg-ns
para la base de datos:kubectl create ns pg-ns
Aplicar el manifiesto para implementar el clúster de PostgreSQL. El manifiesto del clúster habilita la extensión pgvector.
kubectl apply -n pg-ns -f manifests/01-basic-cluster/postgreSQL_cluster.yaml
En el manifiesto
postgreSQL_cluster.yaml
, se describe el Deployment:Verifica el estado del clúster:
kubectl get cluster -n pg-ns --watch
Espera a que el resultado muestre un estado de
Cluster in healthy state
antes de continuar con el siguiente paso.
Ejecuta consultas con un notebook de Colab Enterprise de Vertex AI
En esta sección, subirás vectores a una tabla de PostgreSQL y ejecutarás búsquedas semánticas con la sintaxis de SQL.
Te conectas a tu base de datos de PostgreSQL con Colab Enterprise.
Usas una plantilla de tiempo de ejecución dedicada para implementar en postgres-vpc
, de modo que el notebook pueda comunicarse con los recursos del clúster de GKE.
Para obtener más información sobre Vertex AI Colab Enterprise, consulta la documentación de Colab Enterprise.
Crea una plantilla de entorno de ejecución
Para crear una plantilla de entorno de ejecución de Colab Enterprise, sigue estos pasos:
En la consola de Google Cloud , ve a la página Plantillas de entorno de ejecución de Colab Enterprise y asegúrate de que tu proyecto esté seleccionado:
Haz clic en add_box New Template. Aparecerá la página Crear nueva plantilla de entorno de ejecución.
En la sección Conceptos básicos del entorno de ejecución, haz lo siguiente:
- En el campo Nombre visible, escribe
pgvector-connect
- En la lista desplegable Región, selecciona
us-central1
. Es la misma región que tu clúster de GKE.
- En el campo Nombre visible, escribe
En la sección Configurar procesamiento, haz lo siguiente:
- En la lista desplegable Tipo de máquina, selecciona
e2-standard-2
. - En el campo Tamaño del disco, ingresa
30
.
- En la lista desplegable Tipo de máquina, selecciona
En la sección Herramientas de redes y seguridad, haz lo siguiente:
- En la lista desplegable Red, selecciona la red en la que reside tu clúster de GKE.
- En la lista desplegable Subred, selecciona una subred correspondiente.
- Desmarca la casilla de verificación Habilitar el acceso a Internet pública.
Para terminar de crear la plantilla de entorno de ejecución, haz clic en Crear. Tu plantilla de entorno de ejecución aparece en la lista en la pestaña Plantillas de entorno de ejecución.
Crea un entorno de ejecución
Para crear un entorno de ejecución de Colab Enterprise, haz lo siguiente:
En la lista de plantillas de ejecución de la plantilla que acabas de crear, en la columna Acciones, haz clic en more_vert y, luego, en Crear tiempo de ejecución. Aparecerá el panel Crear entorno de ejecución de Vertex AI.
Para crear un entorno de ejecución basado en tu plantilla, haz clic en Crear.
En la pestaña Tiempos de ejecución que se abre, espera a que el estado cambie a Correcto.
Importa el notebook
Para importar el notebook en Colab Enterprise, haz lo siguiente:
Ve a la pestaña Mis notebooks y haz clic en Importar. Aparecerá el panel Import notebooks.
En Fuente de importación, selecciona URL.
En URLs de notebooks, ingresa el siguiente vínculo:
https://raw.githubusercontent.com/epam/kubernetes-engine-samples/internal_lb/databases/postgres-pgvector/manifests/02-notebook/vector-database.ipynb
Haz clic en Importar.
Conéctate al entorno de ejecución y ejecuta consultas
Para conectarte al entorno de ejecución y ejecutar consultas, sigue estos pasos:
En el notebook, junto al botón Conectar, haz clic en arrow_drop_down Opciones de conexión adicionales. Aparecerá el panel Conéctate al entorno de ejecución de Vertex AI.
Selecciona Conectar a un entorno de ejecución y, luego, Conectar a un entorno de ejecución existente.
Selecciona el entorno de ejecución que iniciaste y haz clic en Conectar.
Para ejecutar las celdas del notebook, haz clic en el botón
Ejecutar celda junto a cada celda de código.
El notebook contiene celdas de código y texto que describe cada bloque de código. Cuando se ejecuta una celda de código, se ejecutan sus comandos y se muestra un resultado. Puedes ejecutar las celdas en orden o ejecutar celdas individuales según sea necesario.