Gemini Code Assist admite la exclusión de archivos de tu contexto para la generación, la finalización, la transformación y el chat de código. Para los usuarios de Enterprise, esto también incluye la personalización de código.
En muchas situaciones, tendrás archivos o subárboles específicos que no querrás incluir en tu contexto.
Puedes excluir estos archivos con un archivo .aiexclude o .gitignore.
Cómo configurar los parámetros de exclusión de contexto
En esta sección, se muestra cómo configurar los parámetros de configuración de los archivos .aiexclude y .gitignore.
Cómo cambiar el archivo .aiexclude por el archivo que prefieras
De forma predeterminada, la exclusión de contexto se configura para usar .aiexclude. Para cambiar este parámetro de configuración en tu IDE, sigue estos pasos:
VS Code
En la barra de actividad, haz clic en Configuración Administrar > Configuración.
En la ventana Configuración, navega a Extensiones > Gemini Code Assist. Desplázate hasta encontrar Context Exclusion File.
En el campo de texto, cambia
.aiexcludepor tu ubicación preferida.
El archivo que prefieras ahora se configuró como el archivo de exclusión de contexto.
IntelliJ
La configuración de los archivos .aiexclude y .gitignore no se admite en los IDE de JetBrains.
Cambia la exclusión de contexto de .gitignore
De forma predeterminada, el archivo .gitignore está habilitado para la exclusión de contexto. El archivo debe estar ubicado en la carpeta de trabajo raíz de Gemini Code Assist. Los archivos .gitignore ubicados en subdirectorios no se tendrán en cuenta ni se combinarán.
Para inhabilitar los archivos .gitignore de la exclusión contextual, sigue estos pasos:
En la barra de actividad, haz clic en Configuración Administrar > Configuración.
En la ventana Configuración, navega a Extensiones > Gemini Code Assist. Desplázate hasta encontrar Context Exclusion Gitignore.
Anula la selección de la casilla de verificación.
Ahora, los archivos
.gitignoreestán inhabilitados para especificar los archivos que Gemini Code Assist debe ignorar.
Escribe un archivo .aiexclude
Un archivo .aiexclude tiene la misma sintaxis que un archivo .gitignore.
Ejemplos
En los siguientes ejemplos, se muestra cómo puedes configurar un archivo .aiexclude:
Bloquea todos los archivos llamados
apikeys.txten el directorio que contiene el archivo.aiexcludeo debajo de él:apikeys.txtBloquea todos los archivos con la extensión de archivo
.keyen el directorio que contiene el archivo.aiexcludeo debajo de él:*.keyBloquea solo el archivo
apikeys.txten el mismo directorio que el archivo.aiexclude, pero no en ningún subdirectorio:/apikeys.txtBloquea todos los archivos del directorio
my/sensitive/diry todos los subdirectorios. La ruta de acceso debe ser relativa al directorio que contiene el archivo.aiexclude.my/sensitive/dir/Bloquea todos los archivos del directorio
fooy sus subdirectorios, excepto el archivo llamadobar.txten el directorio foo.foo/* !foo/bar.txt
Controla el acceso al índice para la personalización de código
De forma predeterminada, la personalización de código indexa todos los archivos de código admitidos en los repositorios que especificaste.
Para evitar la exposición de código que no quieres que se use en el contexto, puedes usar patrones de ramas para controlar el acceso a tu índice y usar una rama estable, como main.
Como alternativa, también puedes excluir archivos del contexto creando un archivo .aiexclude.